Código |
Unidad |
Descripción |
Precio |
EADI.1a |
m |
Levantado mobiliario cocina |
|
EADI.2$ |
u |
Levantado sanitarios |
|
EADI.4a |
u |
Levantado radiador y accesorios |
|
EADI.5$ |
m |
Demolición de albañal |
|
EADI.6a |
m |
Levantado tubos calefacción |
|
EADI.8a |
m |
Levantado tb fund p/riego |
|
EADI.9a |
m |
Levantado bajantes y canalones |
|
EADI.9b |
m |
Levantado colectores hrz |
|
EADI10$ |
u |
Levantado instalaciones |
|
DESCRIPCIÓN
Trabajos destinados al levantamiento de las instalaciones (electricidad, fontanería, saneamiento, climatización, etc.) y aparatos sanitarios.
Criterios de medición y valoración de unidades
- Metro lineal de levantado de:
Mobiliario de cocina: bancos, armarios y repisas de cocina corriente.
Tubos de calefacción y fijación.
Albañales.
Tuberías de fundición de red de riego (levantado y desmontaje).
Incluyendo parte proporcional de piezas especiales, llaves y bocas, con o sin recuperación de las mismas.
- Unidad de levantado de:
Sanitarios: fregadero, lavabo, bidé, inodoro, bañera, ducha. Incluyendo accesorios.
Radiadores y accesorios.
- Unidad realmente desmontada de equipos industriales.
Todas las unidades de obra incluyen en la valoración la retirada de escombros y carga, sin transporte a vertedero.
PRESCRIPCIONES EN CUANTO A LA EJECUCIÓN POR UNIDADES DE OBRA
Características técnicas de cada unidad de obra
· Condiciones previas
Se tendr n en cuenta las prescripciones del capítulo Derribo.
Antes de proceder al levantamiento de aparatos sanitarios y radiadores deber n neutralizarse las instalaciones de agua y electricidad. Ser conveniente cerrar la acometida al alcantarillado. Se vaciar n primero los depósitos, tuberías y dem s conducciones de agua. Se desconectar n los radiadores de la red. Antes de iniciar los trabajos de demolición del albañal se desconectar el entronque de éste al colector general, obturando el orificio resultante.
Proceso de ejecución
· Ejecución
Se tendr n en cuenta las prescripciones del Capítulo Derribo.
En general, se desmontar n sin trocear los elementos que puedan producir cortes o lesiones, como vidrios y aparatos sanitarios. El troceo de un elemento se realizar por piezas de tamaño manejable por una sola persona.
· Levantado de aparatos sanitarios y accesorios, sin recuperación de material:
Se vaciar n primeramente los depósitos, tuberías y dem s conducciones. Se levantar n los aparatos procurando evitar que se rompan.
· Levantado de radiadores y accesorios:
Se vaciar n de agua, primero la red y después los radiadores, para poder retirar los radiadores.
· Demolición de equipos industriales:
Se desmontar n los equipos industriales, en general, siguiendo el orden inverso al que se utilizó al instalarlos, sin afectar a la estabilidad de los elementos resistentes a los que estén unidos.
· Demolición de albañal:
Se realizar la rotura, con o sin compresor, de la solera o firme. Se excavar n las tierras por medios manuales hasta descubrir el albañal. Se proceder , a continuación, al desmontaje o rotura de la conducción de aguas residuales.
· Levantado y desmontaje de tuberías de fundición de red de riego:
Se vaciar el agua de la tubería. Se excavar hasta descubrir la tubería. Se desmontar n los tubos y piezas especiales que constituyan la tubería. Se rellenar la zanja abierta.
SEGURIDAD Y SALUD
1. Riesgos laborales
Caídas al mismo nivel por falta de limpieza y desescombro.
Caídas a distinto nivel y desde altura.
Caída de objetos por desprendimiento o en manutención manual.
Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas.
Golpes y cortes por objetos y herramientas.
2. Planificación de la prevención
Organización del trabajo y medidas preventivas
La realización de los trabajos cumplirá el Anejo 1.
De forma general y con carácter previo se tendrán en cuenta las medidas señaladas en el Anejo 4.
Antes de iniciar el desmontaje de instalaciones alimentadas por la energía eléctrica, se comprobará no solo que estén fuera de servicio sino que no llegue a ellas la energía eléctrica.
Extremar las condiciones de orden y limpieza a fin de evitar tropiezos y caídas.
Se dispondrá de iluminación adecuada de forma que los trabajos puedan realizarse con facilidad y sin riesgos.
El levantado de instalaciones (mobiliario de cocina, sanitarios, radiadores, etc.), se llevará a cabo por el número de operarios adecuado en función de su ubicación, dimensiones y peso. Se cumplirá lo enunciado en el Anejo 2.
El levantamiento de bajantes y canalones se realizará al mismo tiempo que los cerramientos que los soportan. En caso de un levantamiento independiente, este se efectuará mediante la utilización de las preceptivas medidas de protección colectiva, y únicamente cuando estos resulten insuficientes se simultanearán o sustituirán por los de protección individual.
Protecciones colectivas
En caso de utilizar medios auxiliares (andamios, plataformas, etc.), éstos serán adecuados y dotados de los preceptivos elementos de seguridad y en concreto cumplirán lo enunciado en el Anejo 3. Nunca se utilizarán escaleras u otros elementos no seguros (bancos, bidones, etc.).
Proteger mediante barandillas (Anejo 5), todos los huecos en forjados y fachadas que ofrezcan riesgo de caída. En su defecto los operarios con riesgo de caída, utilizarán cinturones de seguridad anticaída amarrados a puntos de anclaje seguros.
Protección personal (con marcado CE)
Casco de seguridad.
Calzado de seguridad con puntera de protección.
Guantes contra riesgos mecánicos.
Cinturones de seguridad anticaída amarrados a puntos de anclaje seguros.