E  Edificación | EI  Instalaciones | EIG  Gas
 

EIGO  Oxígeno y vacío

Código Unidad Descripción Precio
EIGO.1$ u Central compacta p/vacio  
EIGO.2a u Cuadro selector fuente sumin O  
EIGO.3$ u Cuadro neum auto reduc presión  
EIGO.4$ u Colector p/botellas  
EIGO.5$ u Soporte fj p/botellas  
EIGO.6a u Serpentín conx btll/colector  
EIGO.7a u Cuadro transformador señales  
EIGO.8a u Cuadro central alarmas a dist  
EIGO.9a u Colector distribución a zonas  
EIGO10a u Tom vac lat cro 9m3/h 600milibar  
EIGO11$ u Torre laboratorio  
EIGO12$ u Red tb p/canlz O2/vacío/NO2  
EIGO13a u Central aire compr p/ins vacío  
EIGO14a u Filtro purificador p/vacío  
EIGO15$ u Alarma zona tubo 10 mm  
EIGO16a u Alarma electrónica aviso  
EIGO17$ u Cuadro control gases  
EIGO18a u Cuadro eva gases anestesicos  
EIGO19a u Toma evacuación gas anestésicos  
EIGO20a u Columna gas quirófano  


DESCRIPCIÓN

Instalaciones canalizadas para suministro continuado de oxígeno, protóxido de nitrógeno o aire comprimido respirable en botellas para usos médicos, desde la central de almacenamiento hasta el punto de consumo, a través de equipos auxiliares, para aplicaciones en centros hospitalarios.
Instalaciones canalizadas de vacío para la producción de aspiración a través de equipos auxiliares, en aplicaciones sanitarias y de laboratorio.
La instalación de vacío se diseñará conjuntamente con las de oxígeno, protóxido de nitrógeno y la de aire comprimido.

Criterios de medición y valoración de unidades

Las tuberías se valorarán por metro lineal de longitud de iguales características, sin descontar los elementos intermedios como válvulas, accesorios, etc., todo ello completamente colocado e incluyendo la parte proporcional de accesorios, manguitos, soportes, etc.
El resto de componentes de la instalación se medirán por unidad totalmente colocada y comprobada incluyendo todos los accesorios y conexiones necesarios para su correcto funcionamiento


PRESCRIPCIONES SOBRE LOS PRODUCTOS

Características y recepción de los productos que se incorporan a las unidades de obra

La recepción de los productos, equipos y sistemas se realizará conforme se desarrolla en Condiciones de recepción de productos. Este control comprende el control de la documentación de los suministros (incluida la del marcado CE cuando sea pertinente), el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad y el control mediante ensayos.
- Central de almacenamiento (oxígeno, protóxido de nitrógeno y aire comprimido) o central de producción de vacío:
Los componentes y las características de la central de almacenamiento varían según el tipo de suministro y consumo mensual de gas.
Así, con oxígeno, aire comprimido y protóxido, para consumos inferiores a 2.000 m3 mensuales, en el caso de los dos primeros, y de 1.200 m3 para el último, habrá un conjunto de almacenamiento en botellas con dos grupos de igual capacidad, estando el gas en estado gaseoso.
Cuando se trate de oxígeno para un consumo mensual inferior a 5.000 m3 en estado líquido, la central estará compuesta por un conjunto de almacenamiento en botellones recambiables y un conjunto de almacenamiento de emergencia en botellas de oxígeno gaseoso.
Cuando se trate de oxígeno con consumos mensuales entre 2.000 y 40.000 m3 o de protóxido con consumos entre 1.200 y 1.800 m3 mensuales, se dispondrán dos conjuntos de almacenamiento, el principal en tanque con oxígeno o protóxido líquido y el otro, de emergencia, en botellas de oxígeno o protóxido gaseoso. Además se dispondrá un evaporador para oxígeno y un filtro.
El resto de componentes será idéntico para los tres tipos de central de almacenamiento: reguladores de presión, inversor, cuadro de alarma y válvulas de seguridad.
La central productora de vacío estará compuesta por un grupo generador de vacío (2 unidades de motobombas de pistón o rotativas de funcionamiento automático y alternativo), un cuadro eléctrico, depósito acumulador, (unido a la red de distribución a través de 2 filtros dispuestos en paralelo), un recipiente colector de secreciones y residuos, y unos filtros de baterías.
- Red de distribución:
La red se compone de un conjunto de canalizaciones, tomas y elementos de regulación y control situados en la central de distribución y las unidades terminales.
- Conductos verticales de evacuación del aire aspirado por las unidades productoras de vacío.
- Equipos de control y protección:
Estará compuesto por el cuadro de alarma situado en la central de almacenamiento y señales locales de alarma situadas en cada planta.
Los recipientes a presión se someterán a los preceptos fijados por el vigente Reglamento de recipientes a presión.


PRESCRIPCIONES EN CUANTO A LA EJECUCIÓN POR UNIDADES DE OBRA

Características técnicas de cada unidad de obra

- Condiciones previas: soporte

El local destinado a la central de almacenamiento estará preferentemente en el interior del edificio para el primer tipo de central y al exterior en los otros dos casos.
El local utilizado para oxígeno podrá utilizarse también, y exclusivamente, para almacenamiento de protóxido, de nitrógeno, aire medicinal, nitrógeno, anhídrido carbónico y otros gases o mezclas no inflamables.
El local utilizado para el vacío será este uso exclusivamente y no servirá de paso a otros locales donde existan instalaciones de otro uso.

- Compatibilidad entre los productos, elementos y sistemas constructivos

Para prevenir el fenómeno electroquímico de la corrosión galvánica entre metales con diferente potencial, se adoptarán las siguientes medidas:
Evitar el contacto entre dos metales de distinta actividad. En caso de no poder evitar el contacto, se deberá seleccionar metales próximos en la serie galvánica.
Aislar eléctricamente los metales con diferente potencial.
Evitar el acceso de agua y oxígeno a la zona de unión de los dos metales.
El material utilizado para la fabricación del tanque principal de almacenamiento deberá ser compatible con el oxígeno o protóxido

Proceso de ejecución

- Ejecución

En el segundo tipo de central de almacenamiento para la instalación de oxígeno, protóxido de nitrógeno o aire comprimido respirable, si se desea aprovechar el gas que sale al exterior por las válvulas de seguridad de los botellones, será preciso instalar un economizador, para lo cual se instalará en un conducto en "by-pass" sobre la válvula de seguridad instalada a continuación del inversor.
Las unidades del grupo generador de vacío, estarán conectadas al depósito acumulador y la salida de aire conectado a los conductos de ventilación. Para ello, si fuera necesario, se instalará un sistema de amortiguación. Cuando la refrigeración de la unidad sea por agua, se preverá su conexión a la red de agua fría así como el desagüe correspondiente.
La red de distribución llevará válvulas de toma con identificación permanente, con el nombre del gas e identificación gráfica de apertura y cierre. Dispondrá además de válvulas de seccionamiento colocadas al principio de cada derivación y columna, en lugar visible y fácilmente accesible, protegidas por caja con llave, puerta de cristal con indicación del nombre del gas y el sector al que sirve.
Los conductos de evacuación para la instalación de vacío deberán tener la salida por encima del nivel de cubierta del propio edificio y de los edificios vecinos, y alejados de ventanas y tomas de aire.
El cuadro de alarma estará conectado a la red de suministro eléctrico normal y a la de emergencia, disponiendo de lámpara testigo de alimentación eléctrica.

- Condiciones de terminación

Las tuberías de la red, se pintarán con los colores básicos señalados en la norma UNE correspondiente, y designando, sobre la propia tubería o en etiqueta a ella fijada, el tipo de gas que conducen.
El tipo de gas se designará mediante su nombre completo o en abreviatura, símbolo químico o la referencia numérica a la clasificación establecida en la norma UNE correspondiente.
Las tuberías de la red de oxígeno y protóxido llevarán además el signo de peligro: un anillo anaranjado con bordes negros.

Control de ejecución, ensayos y pruebas

- Control de ejecución

Serán motivo de rechazo las siguientes condiciones:
Cuando el material (válvulas, inversor, regulador de presión, cuadro de alarma, señal de alarma, canalizaciones.) y/o diámetro, las características y la situación sean diferentes de lo especificado.
Cuando las uniones con la conducción sean defectuosas o no estén conectadas a tierra.
Cuando el sistema de acoplamiento de las piezas no sea apropiado para el gas correspondiente
Cuando no exista la identificación respecto a otros gases.
Cuando no existan grapas en la conducción y esta se quede vista.
Cuando exista una falta de conexión o esta sea defectuosa con alguno de los circuitos especificados en proyecto para el cuadro de alarma, o con la alimentación eléctrica o el circuito central para la señal local de alarma.
Cuando la profundidad del tubo de las canalizaciones o el espesor de la capa de hormigón sea inferior a la especificada en proyecto.
Cuando, en la central de distribución, las botellas o el tanque no estén correctamente fijadas, las botellas, botellones y tanque no estén correctamente fijados al colector o las conexiones con el resto de componentes sean defectuosas.
Cuando el aislamiento de los conductos en el interior de los soportes y/o de la caja sea defectuoso.

- Ensayos y pruebas

Las pruebas de servicio serán las siguientes:
Instalación de oxígeno, protóxido de nitrógeno o aire comprimido respirable:
Estanquidad de las canalizaciones, de las válvulas de corte y del conjunto de la instalación.
Eliminación de partículas sólidas en las canalizaciones.
Funcionamiento de las válvulas de seguridad.
Comprobación de la no existencia de conexiones cruzadas con otras instalaciones, de la posibilidad de intercambiar las tomas, del cambio de la fuente de servicio a la de reserva, de los sistemas de alarma, de la alimentación eléctrica y fuerzas de emergencia.
Purgado y prueba de fuerza de la instalación.
Instalación de vacío:
Estanquidad de las canalizaciones, de las llaves de seccionamiento, de las tomas y de la instalación completa de vacío.
Comprobación de que las tomas no están conectadas a otras canalizaciones.
Funcionamiento del conjunto de la instalación mecánica y eléctrica.

Conservación y mantenimiento

La canalización de cobre se desengrasará antes de su utilización.


SEGURIDAD Y SALUD

1. Riesgos laborales

Caídas al mismo nivel por falta de orden y limpieza.
Caídas a distinto nivel por el uso de plataformas o andamios tubulares en la instalación de canalizaciones.
Caídas desde altura por realización de canalizaciones al borde de huecos, fachadas o utilización de andamios colgados.
Golpes y cortes en manos por objetos o herramientas.
Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas.
Proyección de partículas, radiaciones y quemaduras en las operaciones de soldadura.
Incendio durante la realización de pruebas por contacto del oxigeno con grasas.

2. Planificación de la prevención

Organización del trabajo y medidas preventivas

Se tendrá en cuenta el Anejo 1.
En el manejo de cargas y/o posturas forzadas se tendrá en cuenta lo enunciado en el Anejo 2.
Para la ejecución de arquetas y zanjas se seguirán tanto las condiciones de las normas de seguridad en zanjas y pozos, como las indicadas en el apartado correspondiente a instalaciones de gas.
Toda la maquinaria portátil alimentada por electricidad y tensión superior a 24 voltios será de doble aislamiento o protegida por toma de tierra asociada a un dispositivo de corte sensible a las corrientes de defecto (disyuntor diferencial).
Todas las zonas de trabajo se mantendrán limpias, ordenadas, así como bien iluminadas y ventiladas.
Previamente al montaje de montantes y tuberías de distribución situadas junto a bordes de forjados o aberturas de suelos o paredes sin proteger, se instalarán las protecciones y medios apropiados tales como barandillas, redes, etc.
Cuando el montaje de tuberías se halle situado a altura que no permita su instalación desde el suelo, se utilizarán plataformas de trabajo o andamios adecuados provistos de protecciones contra caídas (Anejo 3).
Si la instalación se realiza por fachadas o patios interiores, los trabajos se realizarán desde andamios colgados provistos de todos los elementos de seguridad necesarios, y los operarios irán amarrados a un cable o cuerda fiador por medio de un cinturón anticaída. La instalación de dichos andamios deberá ser certificada por técnico competente, y se revisarán diariamente antes de su utilización.
Para la ejecución de los trabajos deberá tenerse en cuenta la normativa referente a: Productos químicos y su almacenamiento, Norma Básica de la Edificación Protección contra incendios, e instalaciones eléctricas, especialmente las prescripciones particulares para instalaciones con riesgo de incendio o explosión.
Todos los trabajos deberán realizarse en lugares y condiciones que eviten a los trabajadores posturas forzadas o incomodas o que tengan que elevar los brazos por encima del hombro.
Los trabajos de soldadura se efectuarán adoptando las medidas específicas que requieran dichos trabajos (Anejo 13). Los operarios irán provistos, de pantalla de soldador, gafas, guantes, y calzado adecuado, y en caso necesario de mandil y polainas.
El manejo de tubos que por su peso o dimensión así lo requiera, y en evitación de sobreesfuerzos y/o caídas, se realizará por al menos dos operarios.
En las instalaciones de oxígeno y antes de hacer revisiones o pruebas de carga, se verificará que toda ella se halla exenta de grasa en evitación de incendios.

Protección personal (con marcado CE)

Casco de seguridad.
Guantes de cuero.
Botas de seguridad.
Cinturón anticaída y cable fiador (dispositivo anticaída).
Si existe soldadura: pantalla y gafas contra radiaciones y partículas, Manoplas contra quemaduras y mandil y polainas de cuero para la protección de quemaduras.