SOLUC_ISO  ISOVER - soluciones de aislamiento según el Catálogo de Elementos Constructivos del CTE
 

E10AP_ISO  ISOVER - 4.4 - Particiones interiores verticales y medianerías

Código Unidad Descripción
UISO_4.4.1 ISOVER - 4.4.1 - De fábrica u hormigón con apoyo directo. Con o sin trasdosados. Tipo 1
UISO_4.4.2 ISOVER - 4.4.2 - De dos hojas de fábrica con bandas elásticas. Tipo 2
UISO_4.4.3 ISOVER - 4.4.3 - De entramado autoportante metálico. Tipo 3


4.4. Particiones interiores verticales y medianerías.

El objetivo principal de las soluciones constructivas con aislamiento en las particiones interiores verticales es el de conseguir un confort acústico en los espacios habitables. No obstante, en las ubicaciones en las que la partición interior o medianería tiene función de envolvente, también hay que considerar el comportamiento térmico.

En las particiones verticales, la lana mineral, además de aislante térmico y debido a su excelente carácter absorbente, ofrece excelentes resultados en soluciones constructivas cuyo objetivo es el de aislar acústicamente.
Isover ofrece una amplia gama de productos en rollos y paneles para dar respuesta a cualquier solución constructiva ya sea con estructura autoportante (PYL) o con albañilería tradicional con bandas perimetrales. A su vez, Isover dispone de multitud de ensayos acústicos en distintas soluciones constructivas que ayudarán al proyectista a definir su edificio y usar la solución más adecuada para cada necesidad.

Particiones interiores verticales son todos aquellos elementos constructivos de un edificio que dividen su interior en estancias independientes. Éstas pueden ser distributivas o separativas:
. Distributivas: particiones interiores verticales que dividen una misma unidad de uso. También se denominan tabiques. Para esta estructura encontramos soluciones constructivas como trasdosados, particiones de doble hoja cerámica y basadas en placas de yeso laminado.
. Separativas: particiones interiores verticales que separan distintas unidades de uso. También se llaman medianas o medianerías. En este caso encontramos soluciones constructivas basadas en placas de yeso laminado.
En ambos casos, las particiones verticales podrán ser pared de arriostramiento, que sirve para absorber los esfuerzos horizontales y riostran las paredes de carga, o no arriostradas.
En cuanto a requerimientos térmicos en edificación residencial, el CTE exige que la transmitancia entre las particiones interiores que limitan las unidades de uso con sistema de calefacción con las zonas comunes del edificio no calefactadas no superará los 1,2 W/m2K.
Para pasar a definir los requerimientos acústicos del CTE, es preciso conocer la diferencia entre recintos habitables y protegidos:
. Recintos habitables:
a) habitaciones y estancias (dormitorios, comedores, bibliotecas, salones, etc.) en edificios residenciales
b) aulas, bibliotecas, despachos, en edificios de uso docente
c) quirófanos, habitaciones, salas de espera, en edificios de uso sanitario
d) oficinas, despachos; salas de reunión, en edificios de uso administrativo
e) cocinas, baños, aseos, pasillos y distribuidores, en edificios de cualquier uso
f) cualquier otro con un uso asimilable a los anteriores.
En el caso en el que en un recinto se combinen varios usos de los anteriores siempre que uno de ellos sea protegido se considerará recinto protegido de cara al cumplimiento de los requisitos de aislamiento acústico.
. Se consideran recintos protegidos los recintos habitables de los casos a), b), c) y d).
En el caso de particiones interiores verticales que separen espacios habitables de espacios no habitables, y estos últimos a su vez estén en contacto con el exterior, será de aplicación la exigencia en cuanto a transmitancia máxima y límite correspondiente a fachadas.